Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2013

2013: LOS 13 FAVORITOS DEL AÑO

Se acabó el año y estos son mis 13 discos favoritos; descritos con 3 palabras. Economizando texto, imaginación y esfuerzo en el Siglo XXI.


13. Rival Dealer - Burial

Emotrónica. Catártico. Transgénero.


12. Psychic - Darkside

Erotextura. Foreplay. Experimentación.


11. Monomania - Deerhunter

Espíritu. Punk. Granulado.


10. Sunbather - Deafheaven

Lágrimas. Destrucción. Fatality.


9. Matangi - M.I.A.

Digital. Terrorpop. Congal.


8. Pearl Mystic - Hookworms

Oscuridad. Psicodélico. Gloria.


7. Government Plates - Death Grips

Ajoso. Cyberpunk. Miedo. 


6. Reflektor - Arcade Fire

Grandeza. Ambición. Nostalgia.


5. Shaking The Habitual - The Knife

Demandante. Política. Riesgo. 


4. Old - Danny Brown

Repulsión. Real. Exceso.


3. The 20/20 Experience - Justin Timberlake

Clase. Seda. Maestría.


2. Kiss Land - The Weeknd

Hípersexual. Hedonismo. Fantasía. 


1. Yeezus - Kanye West

Revolucionario. Irritante. Posmo.


lunes, 2 de diciembre de 2013

2013: LOS MEJORES SENCILLOS DEL AÑO

2013, creo, ha sido el mejor año que me ha tocado vivir en cuanto a música. Una noche me fui a dormir y cuando desperté me esperaba un nuevo sencillo de David Bowie... este año ha sido un sueño. Si alguien me hubiera dicho Justin Timberlake regresaría con no sólo uno sino dos discos inéditos, que Kanye West sonaría similar a Death Grips, que uno de mis discos favoritos se llamaría Kiss Land o que me gustaría medianamente un lanzamiento de Paul McCartney... no sé, es extraño: My Bloody Valentine y Daft Punk compiten en listas del año, The Knife monta teatros en lugar de conciertos en vivo, uno de los discos más aclamados suena a death metal posmo, ah, y Boards of Canada. Punto. Quizás la única seguridad era que Justin Vernon sacaría un discazo.

Está muy cabrón darle sentido a un año musicalmente legendario. Así que la lista de los mejores sencillos del año es mi intento de racionalizar y organizar, en base a calidad, los singles más acá. Para mí.

A continuación, la crema más suave: 


25. "Song For Zula" - Phosphorescent


"Some say love is a burning thing" Una hermosa joyita de folk sureñón, vagabundo y de ensueño.

24. "Future Warrior" - Palms


Es casi a huevo que aparezca Chino Moreno en todas las listas del año posibles, sea con Deftones, Team Sleep, Crosses o ahora con Palms. "Future Warrior" suena a un post-rock alt-metal que al final del día, suena al artista californiano haciendo música. Es grande, atmosférica y súper catártica.

23. "Heartbreaks + Setbacks" - Thundercat


El primer sencillo del excelente Apocalypse es un R&B melancólico con synths medio ochenteros que recuerdan al futurismo Supersónico de Hannah-Barbera.

22. "All I Know" - Washed Out


Para mí, Paracosm de Washed Out es uno de los mejores discos del año, "All I Know" es mi sencillo favorito del álbum. Una canción que engloba todo el sentimentalismo chillwave y psicodelia atemporal de Ernest Greene, con aires triunfantes y de celebración.

21. "Copy of A" - Nine Inch Nails


Ya llevaba mucho tiempo de no emocionarme de sobremanera con un sencillo de NIN, no sé, Trent Reznor se convirtió en una especie de cromo nostálgico para mí, pero "Copy of A" fue más de lo que esperaba, mucho más. El apocalíptico industrial en crescendo es tan repetitivo y efectivo que genera obsesión compulsiva. Paranoia total.

20. "Step" - Vampire Weekend


Siempre creí que Vampire Weekend era una banda para los chavos alter de Polos y mocasines, pero su Modern Vampires dejó el multicolor de Nickelodeon por canciones más reales y monocromáticas. "Step" es sencilla y dulce, pero al mismo tiempo hay una melodía fatídica que me vuelve vulnerable ante el estúpido encanto de los colegiales neoyorquinos. 

19. "Play By Play" - Autre Ne Veut


Es un hit enorme. Un sobresaliente sencillo del R&B alternativo. La tonada del vocalista de Brooklyn me persiguió durante todo el año. Una de las mejores progresiones melódicas de puente a coro en 2013.

18. "Cheap Beer" - FIDLAR


Sucia, barata, garage y punk. Cheap Beer es un nuevo himno de calle, de noches que acaban con fluidos desparramados en el pavimento. Fuck It Dog, Life's A Risk.

17. "Jubilee Street" - Nick Cave & The Bad Seeds


Nick Cave, un verdadero jefe de la masculinidad y narración, uno al que le agarré el gusto hasta este año, justo con esta canción. El sencillo es decadente, abatido, pero con una resolución brillante. "On Jubilee Street, there was a girl named Bee. She had a story, but she had no past."

16. "Paper Trails" - Darkside


Niño genio de origen chileno, con un increíble sentido de ritmo y textura, se junta con guitarrista prodigio de Brooklyn, maestro de la improvisación. "Paper Trails" de Darkside es un viaje lleno de espacios, silencios, ecos, guitarras decorativas y texturas emocionantes. Un debut con personalidad seductora e innovadora.

15. "Full of Fire" - The Knife


"Full of Fire" fue el primer nuevo tema que escuchamos del duo sueco en 7 años, y el regreso no pudo ser más confuso. Un espiral escalofriante y posmo de beats fríos, torcidos y de pesadilla. The Knife es el proyecto electrónico más auténtico del Siglo XXI.

14. "Comrade" - Volcano Choir


Ah, Justin Vernon, sabía que nos ibas a deleitar con algo bello. Después de Bon Iver, el huraño multi instrumentista presenta su primer proyecto post-Grammy digno de su excelencia musical. "Comrade", de Volcano Choir, es un tema glaciar que explota en fuegos artificiales; una guitarra acústica y una llovizna de notas sintéticas que arropan al alma.

13. "You & I" - Local Natives


La última perrita en la tierra está en el hospital :( su familia humana se despide de ella :( muere :'( al final encuentran una cueva llena de cachorros :') ah, y la canción es preciosa.

12. "Dip" - Danny Brown


Danny Brown es un enfermo. Old es un disco absurdo y extravagante ejecutado con maestría. Retrata la decadencia en retrospectiva, madurez y eventual rendición del rapero de 32 años. "Dip" es pura decadencia y drogadicción; veloz, asquerosa e infecciosa.

11. "Idol" - Smith Westerns


Hay canciones que se convierten en un hogar. Sencillos que no puedes olvidar y son tu refugio cuando todo lo demás es abrumador. Las que siempre te reciben con el coro ideal y versos cálidos que arropan a tu agobiado ser. "Idol" de los Smith Westerns fue mi hogar durante este año.

10. "Numbers On The Boards" - Pusha T


Estrictamente hablando de rap, ni más ni menos, este fue el single del año. Pusha T es un asesino del verso, "Numbers On The Boards" tiene un flow excepcional que se mueve sobre un beat fracturado y adictivo. Obviamente la producción es de Kanye West. "It's only one God and it's only one crown, so it's only one king that can stand on this mound. King Push, kingpin, overlord."

9. "Monomania" - Deerhunter


Noise, garage y rock 'n' roll. Producción rasposa y granulada. "Monomania" es punk en espíritu. La voz de Bradford Cox, tan incómoda como atractiva. La canción es una colisión en movimiento, un recorrido destructivo que vale la pena repetir y repetir y repetir y repetir y repetir y...

8. "Shuggie" - Foxygen


Rock despreocupado, algo hippie y psicodélico. Los cambios de humor y tiempo en "Shuggie" son una maravilla por sí solos. El sencillo de la extraña banda norteamericana, es fantasioso y remite a muchísimas cosas que se sienten familiares de manera instantánea. Hay algo en esta canción, y en Foxygen, que se siente eterno y omnipresente. 

7. "Brennisteinn" - Sigur Rós


Los genios islandeses regresaron tras un austero disco (Valtari, 2012) con una "reinvención" apabullante. Brimstone (la traducción directa de este sencillo) resultó en un cambio radical y desconcertante para los que estábamos familiarizados con el concepto que es Sigur Rós. "Brennisteinn" es terrenal y caótica, suena a las entrañas de la tierra, en yuxtaposición con los cánticos celestiales de Jónsi. Todo convive dentro de un tema que me hace sentir diminuto.

6. "Where Are We Now?" - David Bowie


David Bowie. Después de una década. Cantando "As long as there's me, as long as there's you". Con una voz envejecida. Sobre un hermoso arreglo de piano y solo de guitarra.

5. "Kiss Land" - The Weeknd


Qué nombre más pinche feo, siendo honestos. "Kiss Land" llegó como primer sencillo del álbum debut de Abel Tesfaye, una pesadilla sexual de 7 minutos que en ningún momento diluye las dificultades en escuchar a The Weeknd. Inspirada en directores como Carpenter y Cronenberg, el tema es un viaje conceptual por los dolorosos y exquisitos falsetes del vocalista de 23 años.

4. "Reflektor" - Arcade Fire


"Reflektor" es una canción anti-mainstream, en contra de la relación postmoderna vía Wi-Fi, en contra del sonido que se esperaría de una banda indie premiada en los Grammy y muchos etcéteras. El primer sencillo del álbum homónimo fue la sorpresa más grata de 2013, la combinación de la nostalgia y pureza de los canadienses con el disco hipnótico de James Murphy es impresionante. Tan real como Arcade Fire, tan grandiosa como sus aspiraciones. Y por cierto, la profética entrada de David Bowie a la mitad de la canción: PERFECCIÓN.

"Thought you were praying to the resurrector, turns out it was just a reflector."

3. "Hold On, We're Going Home" - Drake


Drake es bien fácil de ridiculizar, es el semi-negro sensible, el niño minusválido de Degrassi, el canadiense, "The type of nigga that gets raped and drops the charges 'cause he felt a connection", lo cabrón es que no le importa. Que el güey sea tan abierto y real en el mundo del rap/r&b es un mérito ENORME. Hold On es un tema simple, romántico, ochentero, súper pegajoso y memorable. Es un sencillo en esencia perfecto. 

2. "Mirrors" - Justin Timberlake


Antes de escuchar "Mirrors" por primera vez, sabía perfectamente que esperar. Vi la longitud de la canción... cuando Justin se avienta más de 7 minutos (esto antes de 20/20 Experience), es una balada épica. Esperaba con ansias escuchar la nueva "Cry Me A River", la nueva "What Goes Around.../...Comes Around", pero me daba miedo que no cumpliera con mis exageradas expectativas, y bueno, ¿alguien se decepcionó? Es ridículo lo talentoso que es este cabrón para crear sencillos tan masivos, que mezclen sinceridad, grandeza y calidad a tan buenos resultados. "Mirrors" es en este sentido el single más grande de 2013, el que le gustó a medio planeta, incluyendo a los amargados y self-conscious amantes de la "música de verdad". Es el nuevo rey del pop y esta canción una prueba irrefutable. 

1. "New Slaves" - Kanye West


Un visual de "New Slaves" se proyectó en construcciones alrededor de Estados Unidos y Europa, unas eran parte de arquitectura icónica para su respectiva ciudad, otras eran tiendas Louis Vuitton. La cara de Yeezus fue proyectada en close-up, sin emoción o decoro, el mensaje es demasiado por sí mismo. Creo que "New Slaves" es el mejor sencillo del año por impacto cultural, por calidad, por atrevimiento, porque en unos años, será recordado con más lucidez que cualquiera de sus contemporáneos.

Musicalmente, es fría, oscura, minimalista, representa con orgullo la nueva etapa del artista más controversial de esta generación. El bombástico final es el mejor momento del año puesto en sonido. Nunca se había escuchado a un Kanye tan seguro, tan determinado a complacer a nadie más que a sí mismo... y sin duda alguna, complacer a Kanye West ha de ser una tarea titánica.



¡Gracias por leer!

domingo, 17 de febrero de 2013

RESEÑA: FOALS - HOLY FIRE


Foals
Holy Fire
Transgressive; 2013

5.0

La portada de Holy Fire es una épica y cómica imagen de un grupo de personas montadas en caballos, éstas ven como emerge el sol del mar. La imagen pretende ser (creo) un símbolo de una búsqueda interna por madurez finalmente fructífera. Muy posiblemente, los Foals se decidieron por esta portada porque representa su triunfo, pero para mí, la imagen representa su funeral; un grupo de personas que observan decepcionadas como el mar se traga a una promesa inglesa.

Holy Fire es un triunfo que lastima. El tercer álbum del quinteto de Oxford va a sacarlos de las carpas de festival para ponerlos en escenarios principales, pero ¿cuál fue el costo?

Con mucha expectativa le di play al nuevo material de una banda a la que aprendí a querer muy rápido. El expectante silencio que se apoderó de mi ser prontamente se nubló por ruidosas ideas que se disparaban con cada canción, "¿Qué es esto? Parece pinche Coldplay, qué puta decepción..." Sí, Foals acaba de sacar -ese tipo de disco-.


Foals ahora tiene un sonido grande... más que eso, ENORME, suena a Coldplay, a U2, a una banda con mucha experiencia, pero desgraciadamente, cuando bandas llegan a ese estatus, varias veces se esfuma el hambre, el peligro, la novedad y las ganas de hacer música. Holy Fire se vale de muchos trucos baratos para asegurar su éxito. 
"Spanish Sahara" fácilmente puede colocarse como una de las baladas más cabronas del siglo XXI. Esa fragilidad emocional en Yannis Philippakis (Vocalista) que quiebra después de un build and release sónico... se siente trascendental e increíble. Ahora, 3 años después de "Spanish Sahara", Foals emula esa fórmula en casi toda la segunda mitad del disco. Temas como "Late Night" y "Milk & Black Spiders" se sienten como el truco barato de un mago cincuentón que trata de repetir viejas glorias.






También hay temas como "Bad Habit" y "Everytime", éstas parecen extraídas de un "U2 & Coldplay For Dummies". Es más, la primera, está peligrosamente cerca de ser un cover a "City Of Blinding Lights".


¿Dónde está la fiesta? Foals eran músicos emocionantes, en momentos técnicos y fiesteros. Ahora nos presentan esta sobriedad que se siente falsa y poco inspirada. No todo es decepción (aunque otro truco barato es enganchar y asegurar unas ventas con un par de engañosos sencillos). "Inhaler" fue el sencillo con el que comenzó esta nueva etapa, en el mismo espíritu de "Spanish Sahara" (Primer sencillo de Total Life Forever), "Inhaler" sorprendió a todos con un nuevo sonido, totalmente contrario a lo que se esperaba. Es una bestia, un tema lleno de furia y agresión en el que las guitarras y la procesada voz de Yannis aplastan los oídos. "Inhaler" fue la promesa de un disco ambicioso que no iba a perder la esencia del conjunto. Después nos regalaron "My Number", el sencillo más pegajoso e inmediato del quinteto desde "Cassius" (2008). 
Tristemente, la promesa de "Inhaler" sólo tiene continuidad en "Providence", la cual llega muy tarde en el disco y no es suficiente para salvarlo, y la chispa de "My Number" no se repite ni en un par de segundos.



En muchos sentidos, sí, Holy Fire es un éxito rotundo, uno que se va a ganar críticos y fans con un sonido "maduro", pero si nos olvidamos de la calentura del momento y pensamos un poco en la trayectoria de Foals, Holy Fire simplemente no está a la altura. 

En mi (quizás no tan humilde) opinión, el disco se merece poco no por la calidad, sino por el alma. No es el cambio de sonido, siempre es bienvenida la evolución y el progreso, lo que lastima es la pérdida de esencia, la destrucción de un joven espíritu; pervertido por los excesos de la industria.

"Ya no son nuestros Foals" No, ahora son de todo el mundo.


viernes, 1 de febrero de 2013

CONCIERTO: GRIZZLY BEAR EN MÉXICO


Grizzly Bear en vivo es como una conversación con un viejo amor, ella o él te susurra cosas al oído y cada centímetro de tu cuerpo se estremece. Una conversación con un viejo amor es íntima e irrepetible.

Un amigo me dijo en cuanto terminó el concierto que había sido la experiencia más cabrona de su vida, y vamos, en el calor del momento creo que más de uno lo pensó, pero así es el amor, ¿no? las explicaciones y la lógica pasan a segundo plano, toman control las emociones y la sangre caliente, el concierto no fue bueno o excelente, fue puro amor.


Bajo las luces psicodélicas que acariciaban el escenario, Grizzly Bear entabló una conversación inolvidable con la Ciudad de México, y después de años de espera, había mucho de que hablar. El cuarteto de Brooklyn se lució tocando casi por completo su excelente Shields y deleitó al Auditorio BlackBerry con temas del resto de su aclamada discografía. Los arreglos en vivo de su repertorio son más que suficiente para darle un aire y textura nueva a las canciones más conocidas y coreadas; las armonías y juegos de voz entre los músicos americanos carecen de aristas, con suavidad curan cualquier impureza del alma.


La experiencia llegó a su clímax con "Sun in Your Eyes", el público se dejó cegar por estrobos y perfección sónica. Grizzly Bear enamoró, como sólo un viejo conocido sabe hacerlo.




Fotos por Alejandro Compean (@alexcompean)

lunes, 10 de diciembre de 2012

El 2012 en discos

Los sonidos fueron y vinieron en este 2012, he aquí una lista de los que se quedaron. Por cierto, si le dan clic a la imagen, el link los lleva a lo que para mí es la mejor canción de cada disco.


10. Dean Blunt & Inga Copeland - Black is Beautiful


No sé qué decir. Escúchenlo, este disco es como sumergirse en el sueño de un basquetbolista alcohólico y desempleado en los noventa. Extrañamente, es una de las mejores experiencias musicales que he tenido en este 2012. Y recuerden, "when white people tell other white people they can't have sex, they become teenage rebels".


9. Japandroids - Celebration Rock



¿Se acuerdan cuando escuchábamos punk para lelos y bailábamos como si estuviéramos encontrando el sentido de nuestras vidas? Pues los Japandroids sí se acuerdan. Con sus himnos y sus guitarras nos regresan a esa época puberta en la que sólo sabíamos que estábamos vivos porque existía el punk rock. Celebration Rock es un gran título, porque esta música es sólo eso: música de puños alzados, celebración de nuestros cuerpos, de nuestra energía. Es un recordatorio de que, sin importar los años que nos caigan encima, siempre vamos a ser jóvenes.



8. Lower Dens - Nootropics


Un nootrópico es una droga que, por decirlo así, intensifica la mente. Nootropics es sobre todo culminante, siempre elevándose hasta lo más alto del espíritu a través del reverb, las baterías repetitivas y la mística voz de Jana Hunter. Su voz, constantemente ascendiendo, alcanza tonos que nos ponen la piel chinita y nos llevan a un estado como de clímax nootrópico. Este disco me hace pensar que tal vez ésta sea la nueva experiencia psicodélica. Les digo muchachos, ya no se hace música así.



7. Lone - Galaxy Garden



Lone es uno de los mejores lanzamientos que dio la disquera R&S este año, el único sello que en mi opinión se mantiene novedoso cuando de música electrónica se trata. Galaxy Garden es alentador, rápido, actual y extremadamente complejo. Detrás de las baterías frenéticas y los loops vocales como salidos de otra década, hay toda una visión estética que en esta época de sintetizadores y fiestas resuena como algo inusualmente fresco e innovador, aunque todavía no se deje bien en claro a dónde se dirige.


6. The Men - Open Your Heart


El año pasado, The Men destrozaron oídos con su debut. Este año, su sonido es más enfocado pero igualmente desesperado, pues ahora los neoyorquinos usan fórmulas más tradicionales para canalizar su liberación. Open Your Heart es una explosión de cantos de sofá al mediodía y riffs de motocicletas descompuestas. En esta época, es bueno escuchar música hecha con tal desinterés, con esta necesidad desesperada de destruir y restituir la energía milenaria del rock'n'roll. There are no mirrors here, do what you want be who you want to be.


5. Crystal Castles - III



Este año, Crystal Castles volvió con la tercera edición de su catálogo de exploración del mundo subterráneo. Sus nuevos beats son los de una fábrica abandonada, sus texturas rozan los puntos más oscuros del baile; toda  la música de III representa ese momento en el que no sabes si sigues bailando o si ya te desmayaste. Los asaltos de 8-bits y la agresividad neurológica que caracterizaron los primeros dos discos ya no son tan explícitos; ahora Alice Glass y Ethan Kath parecen poseídos por la oscura violencia de su música. Líricamente, lo que antes eran consternaciones un poco superficiales sobre el siglo XXI, ahora son verdaderos gritos inhóspitos de desesperación. El mensaje que dejan es muy claro: SELL YOUR BONES AS IVORY. Piénsenlo.


4. Grizzly Bear - Shields




Shields es un disco que flota tanto lírica como musicalmente alrededor de la soledad, un concepto que le va muy bien al estilo de Grizzly Bear; un estilo íntimo, elegante y muy personal. Han consumado sus capacidades teatrales y la ambigüedad que tanto distingue su personalidad artística para llegar con una producción tan hábil como profunda. Cada miembro ha encontrado su propia voz y ahora se expresan independientemente, apropiándose por primera vez de su sonido que antes parecía algo incierto e inseguro. So bright, so long / I'm never coming back, dice la última línea del disco, mostrando que Grizzly Bear nace y muere en cada disco, que están en constante búsqueda de sí mismos a través de la música pero que nunca miran atrás, y eso merece un aplauso.

3. Beach House - Bloom




Cuando escuché las campanas de Myth, sentí ese orgullo de quien siembra una planta en su jardín y la observa crecer. Bloom es un nombre muy apropiado, pues es como si los otros tres excelentes discos hubieran sido solamente el sendero para llegar a esta última floración de vida e infinito (∞). La voz de Victoria Legrand es más madura, más viva, más fuerte, más melancólica; mientras que los arreglos siguen despertando ese mundo perdido de ojo de pescado que sólo Beach House puede crear. Ahora queda esperar a ver qué sigue después de florecer, pues la flor de Beach House está en su máximo esplendor y no parece querer morir.



2. Actress - R.I.P.



A diferencia de sus discos pasados, R.I.P. es algo inesperado, fuera de sí. Éste es el lado filosófico, sobrio y calculador de Darren Cunningham (Actress). En sus canciones más texturales (¿existe esa palabra?) tengo la impresión de que a través de sus ruidos está comprimiendo ideas, libros enteros, edificios, conversaciones. Todo lo envuelve en finas e imperceptibles capas de sonido que recuerdan a los mejores momentos de la música electrónica. Rara vez nos llega entre tantos beats baratos un genio de este nivel: un artista capaz de aludir hasta a lo imposible con la ayuda de pequeños sonidos. Concluyo con esta cita de una reseña de R.I.P.: "Actress, toma mis bragas, tuyas son, mías no."


1. Kendrick Lamar - good kid, m.A.A.d city



A veces parece mentira que lo único que necesitas para ser escuchado es tener algo que decir. A los 25 años, Kendrick Lamar posee una lucidez impresionante, lucidez combinada con una sensibilidad única que lo hace resaltar entre tantas nubes de THC y raperos mediocres. Su debut discográfico se compone de llamadas telefónicas, múltiples voces, historias callejeras y metáforas chiclosas que parecen sacadas de una noche en un cuarto de hotel barato (If I told you that a flower bloom in a dark room would you trust it?). La producción decora el mundo subterráneo de Kendrick con samples y beats que materializan los escenarios del drama norteamericano de good kid, m.A.A.d. city, remontándonos a calles solitarias y estacionamientos vacíos, imágenes que nunca dejan de ser provocadoras en este mundo tan desprovisto de escenarios reales.

Al juntarlo todo, tenemos en nuestros oídos un testimonio artístico que rompe con las barreras que hay entre una rima y una novela, entre los beats y los veinticuatro cuadros por segundo del cine. El subtítulo del disco es A Short Film by Kendrick Lamar, y eso dice suficiente para ejemplificar a lo que me refiero con romper barreras. Kendrick Lamar demuestra que lo que él busca de su música no sólo es hacer buenas rimas, es también adentrarse en una trascendencia artística que pasa por encima de todos los estereotipos que hay sobre el hip-hop. Todo para terminar preguntándose si ha sido suficiente su esfuerzo: Now am I worth it? / Did I put enough work in?. Para mí, sí fue suficiente, más que suficiente.



YA BISH

domingo, 30 de septiembre de 2012

CHISME DOMINGUERO: COACHELLA 2013



¡Adivina un subheadliner de Coachella 2013!

Coachella 2013 ocurrirá una vez más en dos fines de semana idénticos, 12-14 y 19-21 de abril. Ya se vendió la primer tanda de boletos, y muy probablemente ya esté listo el lineup. Ahora, a 4 meses de enero (mes en el que se anuncia el cartel) hay una supuesta fuga de información.

"Huge reunion was leaked to me today. They are going to kick off their reunion tour at Coachella.

Here is the background story. I was in the office of a co-worker in an industry that is so far distanced from music and entertainment that it isn't even funny. There was some Stagecoach memorabilia in the office, and so I made some comment like, "Oh, do you go to Stagecoach?" 
Them: "Yes, every year." 
Me: "Oh, I go to Coachella every year."
Them: "So do I! I've been every year because of [INSERT BUSINESS CONNECTION WITH GOLDENVOICE.] My favorite acts have been Paul McCartney and Madonna."
Me: "Cool".
BLAH BLAH BLAH BUSINESS
Them (as I am leaving the door): "But you'll never guess who they have for next year."


I get all excited thinking it's a headliner. It's not, but I'm guessing second liner. They say "BLAHBLAHBLAH".

It's pretty big.

I'm not going to ruin anything for anybody, because I do think it will be a great left field surprise, but I am going to leave vague enough clues that when the act ends up on the poster, I can be all like, "Told you I knew what I was talking about." Because I'm an ass.

-Band, not solo singer
-80s era
-At least one member has significant name recognition outside of the band
-No way Bonnaroo or Lolla will book it


All I'll say is that it would be a really odd name for a bluff. Kind of like that dude last year that tweeted ATDI/Refused (but different genre and era, obviously). Totally plausible, but not a name people are speculating about, or that there is a ton of news about either. And the connection to the festival is strong enough (although in a weird sort of way) that I don't doubt they'd have the info"

Los chavos del sur estarán cubriendo el festival desde Indio, California. Para calentar los ánimos, decidimos organizar un juego a partir de esta información que se esconde en el inframundo del foro de Coachella.

REGLAS DEL JUEGO:
  • Comenten en esta entrada la banda que creen que sea y firmen con su nombre (REAL, NO HAY PREMIO SIN IDENTIFICACIÓN). 
  • Sólo es una oportunidad (banda) por participante.
  • El que le atine a esta REUNIÓN-SUBHEADLINER se llevará un souvenir oficial del festival.
  • NO SON LOS SMITHS.
  • Recuerden las pautas que da esta persona: Reunión, banda de los 80s, un miembro es de renombre, no es algo extremadamente popular ya que no serían headliners y no es algo que estaría en Lollapalooza o Bonnaroo (y eso dice muchísimo).
Buena suerte.

Nosotros también jugamos. Creemos que será THE POLICE o CULTURE CLUB.