Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2013

RESEÑA: KANYE WEST - YEEZUS


Kanye West
Yeezus
Def Jam/Roc-A-Fella; 2013

10

"What you want, a Bentley? Fur coat? A diamond chain? All you blacks want all the same things."

¿Qué quiere Kanye Omari West? Los primeros dos álbumes de Yeezy son clásicos del Hip-Hop contemporáneo. La trilogía del oso, que empezó con The College Dropout y terminó con Graduation, es extremadamente complaciente. Los dos primeros fueron un definitivo empuje para el quiebre de la barrera social que siempre había enclaustrado al género, Kanye se convirtió en un ídolo mundial a pesar de su color. Con la tercera y última parte, quizás su disco más flojo, Graduation, el autoproclamado Mesías se dejó llevar por el electropop que se apoderó del mundo, y se infló con un disco que definitivamente es un people-pleaser. Su sample de "Harder, Better, Faster, Stronger" es más reconocido que la versión original, y eso que estamos hablando de DAFT PUNK. Kanye es un experto en complacer tanto a críticos y masas. 


En 2008 mucho pasó... la portada de su cuarto álbum no tenía al característico oso, sino un corazón desinflado sobre un fondo gris. Donda West, su mamá, murió. Kanye se sumergió en depresión y soledad. No se necesita ser muy fan del originario de Chicago para conocer la relación que tenía con su madre, es evidente en canciones como "Hey Mama". Es evidente en las lágrimas que sigue derramando cada vez que la canta en vivo. Es evidente en DONDA, su compañía de diseño, un oasis de creativos con el objetivo de dejar una marca en el mundo del entretenimiento (con el nombre de Donda como bandera). 808s & Heartbreak lleva esa corriente de pop electrónico de Graduation a un lugar mucho más oscuro y vulnerable, es de los discos más menospreciados de la década y el trabajo más importante para Kanye West. Armado con Auto-tune y una Roland TR-808 (Una de las primeras cajas de ritmo programables) el ícono estadounidense se permitió experimentar de manera extremadamente egoísta, se sumergió en sí mismo y no le importaron los niños blancos que lo adoraban porque los hacía sentir negros. 808s es un disco minimalista con poco rap, fue el primer paso que dio Kanye West en la dirección correcta para consolidarse como la voz más importante de esta generación.


Con su obra maestra, My Beautiful Dark Twisted Fantasy, el mundo sabe qué pasó. Yeezy se vio envuelto en un espiral de odio, el mundo se puso en su contra: Taylor Swift, George Bush, Obama y los forevers que empezaron con el comentario de: "Kanye ya no es lo que era". Por supuesto que no. Kanye fue crucificado por prensa y público, el odio llegó a tal grado que se tuvo que cancelar su mega-gira con Lady Gaga (por miedo a un Boicot). Yeezus antes de ser Dios fue el diablo. Dark Fantasy fue la respuesta de Kanye West al mundo, un álbum maximalista que fácilmente puede ser considerado entre los mejores discos de Hip-Hop en la historia, una obra maestra con la que vuelve a cambiar las percepciones mundiales sobre el rap y sobre sí mismo. Las posibilidades quedaron completamente abiertas, Dark Fantasy fue la antesala de este Yeezus.

Ahora es 2013, y Kanye, por fin, sabe quién es, qué quiere y cómo lo va a hacer.

"West was my slave name and Yeezus is my god name."

Realmente no se autoproclamó Jesucristo, el mundo lo hizo sin saberlo. Kanye es una anti-celebridad, el personaje más influyente de Estados Unidos, personifica todo lo que está mal con la baja cultura del país que lidera a este mundo: El culto a las celebridades, el circo hipócrita con el que se les trata a los negros, los excesos, etc. pero él aprovecha su posición. Está en el 1% y habla por el 99%. Quizás suene hipócrita, pero no lo es. "Yeezus" es un apodo que le adjudicaron medios y público (el aun fiel). Él por fin entiende lo que hay que hacer con el poder que tiene. Es el epítome de fama y talento, y aprovecha esto para comunicar diferentes mensajes y elevar ciertas tendencias.

"Respect my trendsetting abilities. Once that happens, everyone wins. The world wins; fresh kids win; creatives win; the company wins."

Es un ídolo imperfecto, como Jesús, que a pesar de todo, fue humano y crucificado. No canta bien, se apoya en el auto-tune, pero eso es lo que lo acerca a los mortales, sus errores y determinación para explotarlos y superarlos; es ingenuo en momentos, sí. Yeezy desde su misma megalomanía abre puertas que ya estaban construidas, pero sólo para nichos, él es el único que puede acercar el "under" al mainstream con tal impacto. El sonido abrasivo, noise/neo-punk/industrial presente en "Black Skinhead" ya existía en Death Grips, pero los anteriores son parte de un nicho, nada más, a Kanye le responden los mandatarios de Estados Unidos. Es un representante de los innovadores en el mainstream, está hambriento, está loco.

"He'll give us what we need, it may not be what we want." ("On Sight", Yeezus)

Sabe quién es, sabe qué quiere, y sabe cómo hacerlo. Yeezus tuvo mínima promoción, no hay sencillos, ha expresado como el gusto popular es tan mediocre que no quiere aparecer en la radio. No hay videos, el disco no tiene portada, ni los invitados ultra-populares de Dark Fantasy. Kanye salió a las calles a enfrentar a la gente de manera directa. "New Slaves" se proyectó en paredes y edificios alrededor de Estados Unidos y Europa.


Dio UNA entrevista (no le había concedido una a los medios en años), un concierto y apareció en Saturday Night Live. En SNL Kanye interpretó "New Slaves" y "Black Skinhead", los temas más transgresores líricamente en Yeezus. Fue al programa más blanco y popular en Estados Unidos y les escupió en la cara.

"Middle America packed in, came to see me in my black skin. Number one question they asking, fuck every question you asking." ("Black Skinhead", Yeezus)


"You see that's broke nigga racism, that's that 'Don't touch anything in the store' And this rich nigga racism, that's that 'Come in, please buy more'" ("New Slaves", Yeezus)


Yeezus le abrió las puertas a sus fans, antes del leak, el Mesías de la música armó escuchas PÚBLICAS de su nuevo disco, si llegabas temprano podías codearte con él, Jay-Z y Beyoncé. Kanye nunca había estado tan cercano a su público, y esto es consciente. No hay portada, ni videos, ni promoción convencional porque su mensaje es lo único que le importa: Subir los estándares de calidad en el mundo.

Los invitados en Yeezus son pocos y sus nombres no tienen tanto peso. La escena under de Chicago está presente, y están ahí para dar un salto a la música popular. Daft Punk y otros nombres de peso como "Rick Rubin" están en la producción, mas no son aportaciones directas y completamente perceptibles como las de Justin Vernon, Chief Keef o King L.

"This whole process is all about giving no fucks at all" Así presentó Ye' su disco en la primer listening party, las bocinas truenan con "On Sight" y entonces te das cuenta, ya no le importa un carajo lo que piensen de él; es pura acción.

La producción de esta sexta placa de estudio es minimalista y abrasiva, es sonoramente transgresora. El álbum, LITERALMENTE, te quita el aliento y destroza el cerebro (quizás no tan literalmente). Los cambios de ritmo y estilo son tan violentos como una patada en los dientes: El interludio de "On Sight", el triunfante final de "New Slaves", el escalofriante outro de "I Am A God", el reggae futurista en "Im In It", el puente de Charlie Wilson en "Bound 2"... carajo, es demasiado. 

"On Sight" es como un acid house sin misericordia, en la que finalmente podemos decir: "YEEZUS JUST ROSE AGAIN". "I Am A God" suena al meltdown de un genio, locura musicalizada con glitches y noise, aunque la canción en sí, es una sátira de la fama y de la arrogancia de Kanye. En la oscura semi-balada "Hold My Liquor" hay ecos del arena rock que apareció en Dark Fantasy. "BLOOD ON THE LEAVES" es el núcleo del disco, Kanye yuxtapone "Strange Fruit" de Nina Simone (Hecha famosa por Billie Holiday) con el cuerno francés de TNGHT en "R U Ready". "Strange Fruit" es una de las canciones más emblemáticas en la triste historia de Estados Unidos, una depresiva mirada a los linchamientos de afroamericanos. Sobre el sample -"Black bodies swinging in the southern breeze"- Kanye se lamenta por una relación fallida, es el perfecto ejemplo de la urgencia e intensa determinación en toda esta obra.

El álbum excita y confunde, en gran parte por el stream of consciousness con el que Yeezy parece fluir. El álbum termina con "Bound 2", que parece un extracto de los primeros discos de Kanye, es soul y familiar, es el momento para recuperar el aliento, pero aun en ese "dulce" final, Ye' sigue enojado. No es muy claro si sea con las mujeres, con la noción del amor, con el sexo o consigo mismo, pero esa es la gasolina en Yeezus: La falta de satisfacción.

Este es el disco que justifica todo, Kanye Omari West nació para hacer Yeezus. En momentos da miedo, es un álbum desconcertante y MUY difícil de digerir, pero así es toda pieza de arte revolucionaria.

"You see there's leaders and there's followers, but I rather be a dick than a swallower."



domingo, 17 de febrero de 2013

RESEÑA: FOALS - HOLY FIRE


Foals
Holy Fire
Transgressive; 2013

5.0

La portada de Holy Fire es una épica y cómica imagen de un grupo de personas montadas en caballos, éstas ven como emerge el sol del mar. La imagen pretende ser (creo) un símbolo de una búsqueda interna por madurez finalmente fructífera. Muy posiblemente, los Foals se decidieron por esta portada porque representa su triunfo, pero para mí, la imagen representa su funeral; un grupo de personas que observan decepcionadas como el mar se traga a una promesa inglesa.

Holy Fire es un triunfo que lastima. El tercer álbum del quinteto de Oxford va a sacarlos de las carpas de festival para ponerlos en escenarios principales, pero ¿cuál fue el costo?

Con mucha expectativa le di play al nuevo material de una banda a la que aprendí a querer muy rápido. El expectante silencio que se apoderó de mi ser prontamente se nubló por ruidosas ideas que se disparaban con cada canción, "¿Qué es esto? Parece pinche Coldplay, qué puta decepción..." Sí, Foals acaba de sacar -ese tipo de disco-.


Foals ahora tiene un sonido grande... más que eso, ENORME, suena a Coldplay, a U2, a una banda con mucha experiencia, pero desgraciadamente, cuando bandas llegan a ese estatus, varias veces se esfuma el hambre, el peligro, la novedad y las ganas de hacer música. Holy Fire se vale de muchos trucos baratos para asegurar su éxito. 
"Spanish Sahara" fácilmente puede colocarse como una de las baladas más cabronas del siglo XXI. Esa fragilidad emocional en Yannis Philippakis (Vocalista) que quiebra después de un build and release sónico... se siente trascendental e increíble. Ahora, 3 años después de "Spanish Sahara", Foals emula esa fórmula en casi toda la segunda mitad del disco. Temas como "Late Night" y "Milk & Black Spiders" se sienten como el truco barato de un mago cincuentón que trata de repetir viejas glorias.






También hay temas como "Bad Habit" y "Everytime", éstas parecen extraídas de un "U2 & Coldplay For Dummies". Es más, la primera, está peligrosamente cerca de ser un cover a "City Of Blinding Lights".


¿Dónde está la fiesta? Foals eran músicos emocionantes, en momentos técnicos y fiesteros. Ahora nos presentan esta sobriedad que se siente falsa y poco inspirada. No todo es decepción (aunque otro truco barato es enganchar y asegurar unas ventas con un par de engañosos sencillos). "Inhaler" fue el sencillo con el que comenzó esta nueva etapa, en el mismo espíritu de "Spanish Sahara" (Primer sencillo de Total Life Forever), "Inhaler" sorprendió a todos con un nuevo sonido, totalmente contrario a lo que se esperaba. Es una bestia, un tema lleno de furia y agresión en el que las guitarras y la procesada voz de Yannis aplastan los oídos. "Inhaler" fue la promesa de un disco ambicioso que no iba a perder la esencia del conjunto. Después nos regalaron "My Number", el sencillo más pegajoso e inmediato del quinteto desde "Cassius" (2008). 
Tristemente, la promesa de "Inhaler" sólo tiene continuidad en "Providence", la cual llega muy tarde en el disco y no es suficiente para salvarlo, y la chispa de "My Number" no se repite ni en un par de segundos.



En muchos sentidos, sí, Holy Fire es un éxito rotundo, uno que se va a ganar críticos y fans con un sonido "maduro", pero si nos olvidamos de la calentura del momento y pensamos un poco en la trayectoria de Foals, Holy Fire simplemente no está a la altura. 

En mi (quizás no tan humilde) opinión, el disco se merece poco no por la calidad, sino por el alma. No es el cambio de sonido, siempre es bienvenida la evolución y el progreso, lo que lastima es la pérdida de esencia, la destrucción de un joven espíritu; pervertido por los excesos de la industria.

"Ya no son nuestros Foals" No, ahora son de todo el mundo.


viernes, 1 de febrero de 2013

CONCIERTO: GRIZZLY BEAR EN MÉXICO


Grizzly Bear en vivo es como una conversación con un viejo amor, ella o él te susurra cosas al oído y cada centímetro de tu cuerpo se estremece. Una conversación con un viejo amor es íntima e irrepetible.

Un amigo me dijo en cuanto terminó el concierto que había sido la experiencia más cabrona de su vida, y vamos, en el calor del momento creo que más de uno lo pensó, pero así es el amor, ¿no? las explicaciones y la lógica pasan a segundo plano, toman control las emociones y la sangre caliente, el concierto no fue bueno o excelente, fue puro amor.


Bajo las luces psicodélicas que acariciaban el escenario, Grizzly Bear entabló una conversación inolvidable con la Ciudad de México, y después de años de espera, había mucho de que hablar. El cuarteto de Brooklyn se lució tocando casi por completo su excelente Shields y deleitó al Auditorio BlackBerry con temas del resto de su aclamada discografía. Los arreglos en vivo de su repertorio son más que suficiente para darle un aire y textura nueva a las canciones más conocidas y coreadas; las armonías y juegos de voz entre los músicos americanos carecen de aristas, con suavidad curan cualquier impureza del alma.


La experiencia llegó a su clímax con "Sun in Your Eyes", el público se dejó cegar por estrobos y perfección sónica. Grizzly Bear enamoró, como sólo un viejo conocido sabe hacerlo.




Fotos por Alejandro Compean (@alexcompean)

miércoles, 19 de diciembre de 2012

2012: LOS MEJORES DISCOS DEL AÑO

Cuando llega el fin del año (o en este caso, de la existencia) todo el internet se desborda con opiniones, críticas y deseos que se esfuman con el calendario. Esta lista la hice sin opinar o reseñar porque la mayoría de los discos presentes han sido discutidos y comentados en demasía, a veces ignorando lo que querían decir los artistas en primer lugar... por eso, guardo silencio y anexo fragmentos de las letras en el álbum que, para mí, pintan una imagen de los sonidos.

Si algunos de los discos no los han escuchado y les dan ganas, que sea por algo que escribió el artista, no por algo que escribió un Chavo.

10. good kid, m.A.A.d. city - Kendrick Lamar
"Ya bish"

"Everybody gon' respect the shooter but the one in front of the gun lives forever. And I been hustlin' all day, this a way, that a way, thru canals and alleyways, just to say money trees is the perfect place for shade and that’s just how I feel. A dollar might just fuck your main bitch, that’s just how I feel. A dollar might say fuck them niggas that you came with, that’s just how I feel"

9. Kill For Love - Chromatics
"I can't remember if I like what I said, I can't remember it went straight to my head. I kept a bottle by the foot of the bed, I put a pillow right on top of my head but I killed for love"

8. An Awesome Wave - Alt-J (∆)
"She looks up at the blue and whispers to all of the above: 'Don't let me drown, don't breath alone, no kicks, no pangs no broken bones. Never let me sink, always feel at home, no sticks, no shanks and no stones. Never leave it too late, always enjoy the taste of the great grey world of hearts.' 

As all dogs everywhere bark, 

'It's worth knowing, like all good fruit, the balance of life is in the ripe and ruin.'"

7. Shields - Grizzly Bear
“Look on your face, burden’s on your back, sun is in your eyes”

“So bright, so long, I’m never coming back”

6. Centipede Hz - Animal Collective
"What are you gonna do? Go into the forest until I can't remember my name. I'm gonna come back and things will be different, I'm gonna bring back some stories and games"

5. Koi No Yokan - Deftones
"This is your chance, Revolt, Resist! Open you chest, look down, reach in. Shedding your skin, showing your texture. Time to let everything inside show"

"Our minds bend and our fingers fold, entwined, we dream. I know"

4. (III) - Crystal Castles
"Virgin cells to penetrate, too premature to permeate. They can't elucidate, never thought I was the enemy. I am the plague"

3. Lonerism - Tame Impala
"Oh.. it feels so real in my sleep, never held something so close I couldn't keep"

2. Bloom - Beach House
"What comes after this momentary bliss, the consequence of what you do to me"

1. channel ORANGE - Frank Ocean
"Taxi driver
You're my shrink for the hour
Leave the meter running
It's rush hour
So take the streets if you wanna
Just outrun the demons, could you?
He said allahu Akbar, I told him don't curse me
But boy you need prayer, I guess it couldn't hurt me
If it brings me to my knees
It's a bad religion

This unrequited love
To me it's nothing but
A one-man cult
And cyanide in my Styrofoam cup
I could never make him love me
Never make him love me
Love me
Love me

Taxi driver
I swear I've got three lives
Balanced on my head like steak knives
I can't tell you the truth about my disguise
I can't trust no one
And you say allahu Akbar, I told him don't curse me
But boy you need prayer, I guess it couldn't hurt me
If it brings me to my knees
It's a bad religion

This unrequited love
To me it's nothing but
A one-man cult
And cyanide in my Styrofoam cup
I could never make him love me
Never make him love me

It's a bad religion
To be in love with someone
Who could never love you
Only bad, only bad religion
Could have me feeling the way I do"

domingo, 18 de noviembre de 2012

RESEÑA: CRYSTAL CASTLES - (III)


Crystal Castles
(III)
Universal; 2012

9.0

La portada de (III) es la fotografía del español Samuel Aranda, la ganadora del 2012 World Press Photo. Ésta muestra una mujer cubierta por una burka negra que sostiene en sus brazos a su hijo; herido por gas lacrimógeno durante las protestas en Yemen en 2011. Curiosamente, así se siente la música de Crystal Castles en instancias, como un arma bioquímica que hiere pero no mata.

Creo firmemente que el dúo canadiense es uno de los proyectos más representativos de la actualidad, son el estandarte de esta generación; perdida en el todo y en la nada del ciberespacio.
Crystal Castles es totalmente Siglo XXI. Sus dos primeros discos están llenos de Atari 8-bit madness, glitches y electrónica corrosiva. En sus conciertos, Alice Glass (cobijada en su playera de "Youth Gone Wild") fuma marihuana, se baña en alcohol y se avienta a un público que generalmente baila sumergido en strobe lights... pero como alguna vez cantaron unos genios mexicanos, TODO CAMBIÓ.


En realidad no, este último asalto no es un cambio, sino una evolución. Los de Toronto han crecido con cada disco, lo que sucede es que en este material el salto evolutivo es mucho más  aparente. Ethan Kath y Alice Glass regresan más enfocados, con un tercer disco más corto que sus predecesores, pero con mucho más contenido. Es una especie de lucidez y sobriedad dentro de los efectos de múltiples medicamentos.

Le había dado bastantes vueltas al disco antes de escribir esta reseña, pero decidí escucharlo una vez más, sólo que en esta sesión tendría las letras para acompañar las canciones. Las letras de Alice suelen pasar desapercibidas, probablemente porque su voz suena difusa, cortada, manipulada e inhumana en la producción de Ethan, ¿Realmente importa lo que grita esta errática persona que se esconde en la electrónica y las drogas? Sí, y no puedo enfatizar lo mucho que importa en palabras.

"Virgin cells to penetrate, too premature to permeate. They can't elucidate, never thought I was the enemy. I am the plague."


La primera mitad del disco es el filo de mil dagas atravesando tu pecho. Opresión lírica: explotación infantil, aborto, trata de blancas y abuso a la mujer; violencia en todas partes. Alice denuncia todo y logra invadirte con desolación absoluta. Todo esto culmina en "Sad Eyes" donde sinceramente el corazón se parte en mil pedazos. Es un sentimiento irracional; la impotencia que se siente escuchar una letra que hace alusión al uso de las burkas en el mundo árabe, y a su vez, la liberación que conlleva la fiesta electrónica que sostiene todo.

"She wears her veil at night, shadows cast uninvite. Discourage affection. Sad eyes, you can't disguise sad eyes."


En "Plague" y "Wrath Of God" destaca la destructiva producción de Ethan, esto no representa el resto del disco. Es un común denominador en (III) la rivalidad entre los arreglos y las letras. En comparación con los primeros dos trabajos del dúo, éste es mucho menos conflictivo en cuanto a la música; la producción es pulcra y tiene mucha calidad, ya no existe el lo-fi y el Atari en esta consola.

En la segunda mitad se encuentra "Telepath", una pieza instrumental que acentúa los beats de antro post-apocalíptico (piensen en el antro del Merovingio en The Matrix Revolutions) que han convertido a Crystal Castles en un live act tan caótico y espectacular. Esta canción sobresale en la menos opresiva segunda mitad, revuelve tu estómago, mente y alma con todo lo que es imposible procesar, con la oscuridad y porquería que a veces envuelve al mundo. 
En el final de todo espera paciente y silenciosa "Child I Will Hurt You": 

"Mercy we abstain. Hope you're entertained. Snow covers the stain. Forray forever."


(III) no es sólo el mejor disco de Crystal Castles, es una de las obras más ambiciosas del 2012. Son los minutos con mayor carga emocional de todo el año. Desde lágrimas, deseos suicidas y perdición total; hasta liberación, ternura y baile incesable. No puedo pensar en un trabajo tan humano como este, tan imperfecto como perfecto.