Mostrando entradas con la etiqueta noise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noise. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

2015: LO MEJOR DE LO INTENSO HASTA EL MOMENTO

Ya estamos en julio, así que Diosito nos da permiso de publicar listas de "lo mejor de la primera mitad del año", pero en lugar de publicar cosas obvias como: "To Pimp A Butterfly de Kendrick es el mejor disco de 2015 y nadie lo va a superar", preferí armar una lista de lo mejor para los que llenamos nuestro vacío existencial con música violenta. Ya saben, el tipo de discos que también sirven para crear una falsa imagen de brutalidad que protege una personalidad vulnerable y sensible. 

Lo mejor de la música intensa en lo que va de 2015.



Death Karma - The History of Death & Burial Rituals Part 1


Este es el debut de la banda de República Checa, tiene 6 canciones y títulos como "Slovakia - Journey of the Soul" y "Mexico - Chichen Itzá". Se llaman Death Karma y crean black metal místico y conceptual. No hay error. 




Liturgy - The Ark Work


Si no tomas en cuenta que es la banda de un cabrón que escribió un manifiesto sobre el black metal como vehículo de trascendencia, Liturgy es un proyecto al que resulta muy fácil admirar. A estas alturas, nadie suena a ellos y ellos no suenan a nadie. The Ark Work es un experimento filosófico y sonoro que se siente como una hipnosis musicalizada por krautrock y black metal (no es tan pretencioso o inaccesible como parece).




Leviathan - Scar Sighted


Leviathan suena al cadáver del Papa siendo mutilado y violado por criaturas infernales que gozan mientras el espíritu del obispo de Roma perece en llamas. Scar Sighted es una gran experiencia si esa es tu onda.   




Death Grips - Jenny Death



Death Grips es lo máximo. Son la banda más real y representativa del caos digital del Siglo XXI. Me duele la cabeza sólo de pensar en un párrafo que contextualice y resuma lo que significa la existencia de Jenny Death, así que nel. Es uno de sus lanzamientos más catchy, directos y tumba-dientes. Todos deberían de escucharlo.




Tribulation - The Children of the Night


Esta banda sueca es como una mezcla entre death, goth y glam. The Children of the Night es un disco con un appeal melódico (vía arreglos de guitarra súper heroicos) que muy pocas bandas consiguen sin caer en clichés o ridículos.




Ghost Bath - Moonlover

Catártico y hermoso. Ghost Bath es un proyecto "polémico" en algunos foros de internetz porque crearon un hype muy falso y estúpido alrededor de su origen: básicamente se vendieron como la respuesta de China a Sunbather cuando en realidad son de North Dakota. Fuera de eso, Moonlover es sobresaliente dentro de la popular ola de post-black metal / DSBM (depressive suicidal black metal). Es una belleza que (como Deafheaven) puede encontrar un público más allá del metalero emo.






Prurient - Frozen Niagara Falls


Frozen Niagara Falls es un disco muy difícil de escuchar. Dura poco más de hora y media que emana mucho dolor. Es un álbum doble de noise, es obvio que tiene un appeal muy específico, pero al mismo tiempo, Prurient es uno de los artistas más accesibles del noise hoy en día. Lo increíble de FNF es que logra encapsular el sonido y propósito de un hombre (Dominick Fernow) con más discos que años de existencia. El álbum tiene pasajes que van desde lo industrial hasta lo íntimo y orgánico, es una odisea de ruido que recompensa con una gran experiencia a los que logren completarla. 





Elder - Lore


Una joyita inadvertida para stoners que escuchan rock psicodélico, Black Sabbath y Mastodon. Es melódico, pesado, laberíntico y moody, básicamente, un gran viernes por la noche. 







Obsequiae - Aria of Vernal Tombs


Black metal para fans de Game of Thrones y el medievo. En serio, Obsequiae es un pedo súper Westeros: geeks, violentos y muy detail-oriented. 




False - Untitled


Una chulada, Untitled es un gran ejemplo de por qué el black metal vive su mejor momento en Estados Unidos. Este tipo de discos, los que encuentran belleza en dolor y disonancia, son mis favoritos.




666 4E, guyz.

domingo, 21 de octubre de 2012

MERZBOW: DISONANCIA ORIENTAL


“Si por noise nos referimos a un sonido incómodo, entonces la música pop es ruido para mí, yo voy más allá y digo: The Beatles es ruido para mí, canciones como “Obladi Oblada” o “Yellow Submarine” son melodías repugnantes y angustiantes” –Merzbow

Masami Akita, mejor conocido como Merzbow, es considerado uno de los artistas más importantes en el mundo audiovisual que llamamos noise. Merzbow no hace canciones, él pinta paisajes que existen sólo en los lugares más recónditos y oscuros de la imaginación del ser humano.
Masami Akita nace el 19 de diciembre de 1956 en Tokyo, Japón. Estudia pintura y teoría del arte, esto lo lleva a interesarse por las ideas del dadaísmo y el surrealismo. Su nombre artístico viene de una obra del pintor alemán Kurt Schwitters, titulada The Merzbau; la obra refleja la influencia que tiene el junk art sobre su trabajo, el hecho de crear arte, o belleza, a partir de deshechos; lo que la sociedad considera basura, Merzbow considera elementos compositivos con un fin artístico. 

The Merzbau

“No hago canciones, Merzbow es una concreción personal, el objetivo último que persigo es ser más yo, más persona”

Es difícil sintetizar el sonido de Merzbow ya que está abierto a la interpretación, es música sumamente visual y conceptual, él crea para satisfacer una necesidad personal, pero deja las puertas entreabiertas para que el público complete su obra al sumergirse en su mundo, el cual está constituido por piezas de larga duración que desafían a la música de academia. El público completa su obra al agregar pedazos de imaginación que entrelazan al sonido con lo visual.

“Escuchar noise provoca una sensación parecida a la que experimentas cuando tomas un baño con agua helada, los primeros instantes van a ser insoportables, pero cuando tu cuerpo se acostumbra, te da temple”

Es apropiado hablar de su música como un silbato para perro, el rango de su frecuencia se encuentra más allá de los límites de la audición humana, tiene la capacidad de infligir dolor o atraer la atención dependiendo del silbato que se use. En varias ocasiones Akita se ha referido a su sonido como la paleta de un artista, llena de colores dispuestos a ser manipulados con el propósito de provocar al receptor. Una paleta con una gran variedad de colores… hay que aclarar que Masami Akita ha publicado desde 1979 más de 350 grabaciones.
En estas 350 grabaciones, el sonido de Merzbow a cambiado de manera drástica; en 1994 saca a la luz un proyecto titulado Noisembryo, la primera edición de este álbum fue limitada a una copia encerrada en el reproductor de un BMW, programado para reproducir el disco cuando el automóvil fuera puesto en marcha.


El nipón es conocido por crear una densa pared de sonido masterizado a un volumen más alto de lo habitual. Para crear esta pared utiliza distorsión, sintetizadores, e instrumentos creados por él con el propósito de transgredir e impactar. La discografía de Merzbow es amplia, y dentro de ella se encuentran desde discos de música ambiental, hasta híbridos de noise con beats que generan un ritmo quebrado con influencias de jazz.
Akita también está inmerso en la subcultura del sadomasoquismo, ha escrito varios libros sobre el tema. En los últimos años se le ha visto envuelto en la defensa de los derechos de los animales,
esto ha influenciado su obra en gran parte; crea discos manipulando sonidos animales.

Merzbow es más que un artista, es una idea que inconscientemente encuentra un lugar muy exclusivo en la galería musical de ciertos melómanos. El público tiene la opción de tomar un viaje esotérico guiado por su música, o rechazar su propuesta debido a su aplastante carta de presentación. Lo antiestético, se convierte en estético.


“En ningún momento pretendí emplear el ruido como elemento esencial en mi música. En 1979, cansado de la música comencé a buscar una nueva forma de sonido. Mi estilo nació en mi mente, la gente lo llama ruido, pero el hecho es que tal término no explica mi sonido; emplean la palabra noise, para referir meramente algo que les resulta extraño, algo que no comprenden. Ante todo soy un artista, más allá de mi arte. No me importa si es música o ruido.” –Merzbow

Tres discos que recomendamos para entrarle al universo de Masami Akita:

Merzbeat (Important, 2002)

Music for Bondage Performance (Extreme, 1991)

Pulse Demon (Release, 1996)